Biografias

BIOGRAFIAS 2

Escribenos a Espacio Cultural.  
Alberto Olmedo: 
 Nació el 24 de agosto de 1933 en una familia muy pobre en la ciudad de Rosario, por lo que debió trabajar desde pequeño. Llegó a Buenos Aires, con algunos intentos actorales a cuestas, a mediados de los cincuenta. Entró a trabajar en el "viejo" Canal 7 como tiracables. Sus primeras participaciones actorales fue en los programas "La Troupe de la TV" y "La Revista de Jean Cartier". En 1956 hace "Sonrisas y Melodías" y "Medianoche en Buenos Aires". El éxito llegaría con su primer programa para chicos "Joe Bazooka" en 1957, antecedente del futuro Piluso. En 1960 nace El Capitán Piluso" (todos los chicos lo acompañaban en el ritual de la tarde cuando se escuchaba la voz que decía "Piluso...la leche") acompañado por Coquito Ortiz. El éxito fue impresionante. Luego vendrían los programas dirigidos por los hermanos Sofovich: "Operación Ja Ja" –con sketchs como Los Guapos, Los muchachos del café o La Peluquería- en el que aparecen personajes como Rucucu, el Yeneral González ; "El Botón"; "El Chupete" –que en 1976 sólo saldría al aire una sola vez al ser levantado por la intervención de Canal 13 luego de que en una promoción se anunciara el "fallecimiento" de Olmedo-; "Fresco y Batata"; "Olmedo 78", con personajes como Huidini el mago, Ceniciento; "Alberto y Susana" y el inolvidable "No toca botón" con personajes memorables como Rucucu, el Nene, Lucy, El Dictador de Costa Pobre, Rogelio Roldán, el Manosanta, Alvarez y Borges, Chiquito Reyes. Quizás la genialidad de Olmedo estuvo en su capacidad improvisadora y en reflejar con lenguaje popular distintos elementos de la realidad nacional. Trabajó también en cine y en teatro pero sin duda su popularidad está directamente vinculda a la televisión donde acuñó algunas frases que forman parte del lenguaje cotidiano de los argentinos. Otra particularidad fue bautizar a sus personajes con el nombre real de muchos amigos (por ejemplo Rogelio Roldan, Chiquito Reyes). Se murió de manera absurda cayendo del balcón de un edificio marplatense el 5 de marzo de 1988
Nini Marshall:
(1899-1987)
Nació en 1903 con el nombre de Marina Esther Traverso. Empezó como periodista e ilustradora en la revista "La Novela Semanal" y con el seudónimo "Mitzy" en "Sintonía". Como Niní Marshall fue la actriz cómica más popular de nuestro país. Primero en radio, cine, luego en teatro y en televisión. Filmó 37 películas y fue la autora de sus libretos. Creó personajes inolvidables que eran el fiel reflejo de la sociedad argentina: Catita, Cándida, Doña Pola entre otros. Fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Murió en 1996..

   
   
   
  Benito Quinquela Martin:
Nació en el barrio de la Boca, en una típica y pobre familia de inmigrantes italianos. Desde pequeño comenzó a reflejar en carbonilla y luego en pintura la realidad de ese barrio, sus barcos y su puente. En 1918, por primera vez, un cuadro suyo está en una exposición. Luego vendrían los años en que sus cuadros, fiel reflejo del Buenos Aires inmigrante de principios de siglo, se ven en los museos de Roma, Londres, Paris, Nueva York o Madrid. Pero el ya famoso pintor no elige las grandes capitales del mundo y retorna a su barrio, donde continua pintando. Muere en 1977.
Tato Bores : 
Nació como Mauricio Borensztein en 1927 empezó en el mundo del espectáculo haciendo radio y teatro varieté. Hizo cine y teatro, desde teatro de revistas hasta la brillante comedia "La jaula de las locas". Pero sin duda llegó a ser el "Gran Cómico de la Nación" cuando vestido con frac, peluca, lentes y habano apareció en televisión a comienzos de la década del sesenta con sus famosos, incisivos y ácidos "monólogos" y las llamadas telefónicas a los presidentes de turno en "Tato siempre en domingo". Su programa, que varias veces fue censurado, permaneció en el aire hasta 1993 con formatos renovados en los últimos años y cada año con nombres creativos que reflejaban hechos del momento: Tato, La leyenda continúa, Tato de América, Good Show. Tuvo a los más brillantes humoristas como guionistas de sus monólogos: César Bruto, Jordán de la Cazuela, Aldo Camarotta, Saborido y Quiroga y en los últimos años Santiago Varela. Murió en enero de 1996. Para el cierre de esta breve referencia tomaremos las palabras con las que cerraba todos sus monólogos:

"Por eso, mis queridos orejones del tarro, no se descuiden, no le den la espalda a nadie, ni se agachen si ven una moneda en el suelo, porque estamos viviendo en una época en donde los rengos le ganan a los avestruces. Así que a seguir laburando, atenta la neurona, vermouth con papas fritas y ¡good shoW!

Antonio Berni:
Nació en 1905 en Rosario. Desde joven se dedicó a dibujar y a pintar. En 1920, a los 14 años, realiza su primera exposición en Rosario y en 1923 en Rosario. Becado en París conoció los nuevos movimientos de vanguardia incursionando en ellos. Pero el impresionismo fue el movimiento que le permitió acceder a un arte contemporáneo y vital. En la década del treinta retornó a una pintura más realista y crítica ("Manifestación", "Pan y Trabajo"). En los años sesenta creó la serie extraordinaria de "Juanito", niño de la villa y de "Ramona", mujer humilde entregada a la prostitución. Antonio Berni murió 13 de octubre de 1981
Diego Armando Maradona:
Maradona es, mucho más que un futbolista exitoso, es el mejor futbolista exitoso, el mejor futbolista de la historia. Sus Hazañas son públicas y notorias.
Diego Maradona debutó en primera división a los 15 años (20/10/1976) y está próximo a cumplir los 37.Ha participado en cuatro copas del mundo, con un título de campeón (México, 1986) y uno de subcampeón (Italia 1990) en su haber, más un campeonato mundial juvenil (Japón, 1979) y numerosos triunfos memorables, como un vicecampeonato con su primer club, Argentinos Juniors (1980); una estrella con Boca Juniors (1981), dos scudettos, una Copa Italia y una Copa UEFA con el Nápoli, club donde cosechó una idolatría más amplia que en los equipos argentinos nombrados antes, mucho más que en su paso por el fútbol español (Barcelona y Sevilla) y, naturalmente, más que en su efímero tránsito de tres partidos oficiales en Newll's Old Boys, de Rosario..
 
 

IR A BIOGRAFIAS 3

1