Correo de lectores
En esta edición, la carta de una asidua lectora que no tiene PC, cómo
ver nuevamente las extensiones de los archivos y los pasos para guardar y
recuperar mensajes en Outlook Express. Además, una consulta sobre actualización
del hardware y cómo animar las creaciones del Blender.
Desde
Rauch
Esta es la
primera carta que mando a un diario tan importante como es La Nación.
Primero, les comento mis dudas de que este mensaje llegue a destino, ya que, según
se dice por estos pagos, las cartas de los pueblitos nunca llegan a los mejores
diarios ni a la televisión.
Vivo en Rauch, provincia de Buenos Aires. No poseo e-mail ni computadora,
aunque sí tengo en mi mente la palabra informática. Estoy haciendo un
curso de computación básica, pero me aburre. Es muy fácil. Por eso decidí
recurrir a diversos diarios y revistas, hasta que encontré Informática de La
Nación. Desde ese momento, no dejo de comprar el diario todos los lunes, ya
que el suplemento trae lo último, las noticias más completas y, especialmente,
todo lo vinculado con trucos y novedades.
Agradezco a todos los que realizan esta sección. Si bien no tengo compu para
practicar, me brinda la mejor información del mundo de la informática. No
tengo más palabras. Sólo agrego que me interesa mucho el diseño gráfico.
Gracias totales.
Felisa Keegan
19 años
Extensiones y
mensajes
Hola, amigos del
suplemento. Ante todo, quiero agradecerles el haber solucionado un problema
quetenía, hace un tiempo, con los programas Scandisk y Desfragmentador.
Ahora tengo dos nuevas inquietudes: tuve que formatear mi PC. Antes de hacerlo,
podía ver las extensiones de los archivos (luego del nombre). Por ejemplo, un
documentodeWord se llamaba Ensayo.doc. Pero ahora no puedo ver las
extensiones, aunque sé de qué tipo de archivo se trata de acuerdo al icono que
acompaña al nombre. ¿Hay alguna manera de configurar mi PC para que pueda ver
nuevamente las extensiones?
La otra cuestión es la siguiente: con el tema de formatear la máquina, debí
reinstalar el Outlook Express. Pero aún conservo algunos mails que
quiero ubicar nuevamente en la Bandeja de entrada, para poder verlos
desde allí. Conozco la función Importar, pero lo que hace es traer
mails desde otro programa, cuando lo que pretendo es colocarlos desde una
carpeta.
Sigan así con el suplemento, y dedíquenle más páginas al correo de
lectores, ya que se pueden aprender muchas cosas que en otras publicaciones no
se ven.
Federico Guidi
maito:federicoguidi@ciudad.com
N. de la R.
Para ver las extensiones de los archivos debe ir primero a Mi PC o al Explorador
de Windows. En Ver/Opciones de carpeta, haga clic en la solapa Ver
y destilde la casilla Ocultar extensiones para los tipos de archivos
conocidos.
Respecto de los mensajes, antes de formatear el disco se deben guardar los
archivos de tipo IDX y MBX (si utiliza OE 4.0) o DBX (OE
5.0). En la versión 4.0, lo primero que debe hacer para recuperar los
mensajes es renombrar los actuales archivos .idx y .mbx, y copiar
en su lugar los archivos guardados. Si no quiere perder los mensajes enviados o
recibidos después de la reinstalación, puede renombrarlos como Bandeja de
entrada I y Bandeja de salida I, para intercambiar luego los mensajes
con las segundas versiones. Esto no es necesario en OE 5.0, ya que al importar
(alternativa que aparece en la última edición), los mensajes anteriores se
suman a los nuevos. En esta versión, los pasos por seguir son los siguientes:
Cree una carpeta llamada Mail y copie allí los archivos guardados.
Luego, vaya a Archivo/Importar/Mensajes... y elija el programa en el que
trabajaba anteriormente (en este caso, OE 5.0). Tras presionar el botón Siguiente,
marque la casilla Importar correo de un directorio de almacenamiento de OE.
Presione Aceptar y busque el directorio donde se encuentra la carpeta Mail
(si está en C:/Mail, seleccione C:). Vuelva a hacer clic en Siguiente
y encontrará los mensajes guardados.
Hardware
¡Hola! Antes
que nada, quiero felicitarlos por el magnífico trabajo que hacen. Todos los
lunes tengo el placer de aprender del suple.
1) Teniendo un disco de 2,1 GB, en el cual está el sistema Win98 y algunos
programas, agregué otro de 6.4 GB. ¿En cuál de ellos conviene que esté el
SO? 2) La PC tiene 32 MB de RAM (Simm) y quiero llevarla a 64 MB. ¿Conviene
agregar dos peines de 16 MB (Simm) o uno de 32 (Dimm)? La placa
madre es VX Pro y el microprocesador, Cyrix de 233 MHz.
Desde ya, muchas gracias por vuestra ayuda.
Ezequiel Escobar
La Banda - Stgo. del Estero
ezequiel_escobar@uol.com.ar
N. de la R.
En primer lugar, conviene tener instalado el sistema operativo en un disco con,
al menos, 300 MBde espacio disponible para su instalación, además del
necesario para un mayor rendimiento (el espacio libre es una de las variables de
la velocidad del sistema en general). Luego dependerá de los archivos que
guarda y los programas que usa. Respecto de la incorporación de RAM, si utiliza
memoria Simm deberá adquirir módulos de este tipo, ya que los slots (espacios
en el motherboard) son diferentes para uno y otro tipo.
Animación en
3D
El 24 de julio
último encontré en el suplemento una nota interesante sobre un programa de 3D
llamado Blender. Lo bajé de Internet y me encontré con que puedo crear
las animaciones, pero no logro verlas (tengo la versión 1.8 para Windows).
Solicito, por favor, que me digan cómo lograrlo. Desde ya, muchas gracias.
Rodrigo Valla
speell2003@yahoo.com
N. de la R.
En el DataBlock de Display hay 2 botones, uno etiquetado Render
y el otro, Anim. El primerocrea la imagen estática del fotograma actual;
el segundo crea la secuencia de imágenes. Cada fotograma se graba en una
carpeta llamada render, normalmente en el directorio raíz del disco
donde está el Blender.
Al apretar el botón Play (debajo de Anim), Blender lee cada
fotograma y muestra la secuencia en pantalla. Para salvar esa secuencia en
formato .AVI (por Audio Video Interlace), debe seleccionarse AVI
RAW o AVI JPG en el DataBlock de Display. Luego, a la
izquierda, escriba el nombre del archivo a guardar, a continuación del nombre
del directorio de render. El programa guarda la animación automáticamente y la
sobreescribe (¡cuidado con esto!) El Media Player tiene problemas para
ejecutar los AVI JPG que genera Blender, no así otros reproductores;
puede usar el AVI RAW, si sólo tiene el MPlayer de Windows.
La carta de la
semana
Del otro lado del
mostrador
Estimados
redactores del suplemento Informática:
Este es un comentario informativo y, simultáneamente, un especial
agradecimiento a vuestra labor.
El 24 de julio último les envié una consulta sobre la dificultad para
moverme entre las 26 hojas de un libro Excel que utilizo a diario.
En el suplemento del lunes último, en la sección Correo, publicaron
una consulta mía, con el título Hojas en Excel. Lo hicieron una semana
después de haberla formulado. Me respondieron y sugirieron un método que
efectivamente resuelve el problema en forma muy simple. Lo puse en práctica de
inmediato, así que les envío mi agradecimiento.
Sorpresa: durante ese mismo día recibí mensajes por correo electrónico de
otros cuatro lectores (diría, más bien, devoradores del suplemento).
Cada uno de ellos me sugería una solución distinta, todas ellas simples,
precisas y útiles.
Realmente no esperaba ese torrente de respuestas y ese amable y gentil gesto.
El de ustedes por atenderme y aconsejarme; y el de los otros cuatro espontáneos
amigos, que tan rápidamente se hicieron eco del tema y me mandaron soluciones
alternativas.
Ante esto, les escribo básicamente para hacerles saber el eco que tiene la
publicación, y las cosas que pasan del otro lado del mostrador.
Gracias, chau y, nuevamente, adelante con los faroles.
Alfredo Karpeles
aka@arqa.com
Copyright ©
2000 La Nación | Todos los derechos reservados
|