Necesito más espacio en mi máquina? O sea ¿Puedo poner otro disco rígido?
Cuando uno se plantea esta pregunta, el hecho de poder hacerlo implica tener algunos conocimientos previos, y no hay mejor cosa para ello que recabar información.
¿Tengo espacio dentro del gabinete?
¿Tengo dónde sujetarlo?
¿Qué tipo de disco tengo y cuál necesito?
¿Qué tamaño máximo de disco admite mi PC?
Para ello con la máquina desconectada y después de descargarse de electricidad estática, saco la tapa del gabinete y observamos si tengo espacio para sostenerlo. Los discos van tomados por tornillos a las llamadas bahías, como vos mismo podrás comprobar una vez abierta; estas bahías pueden ser de 10 y de 15 cm. aproximadamente, en computadoras muy antiguas o de marca tal vez necesites adaptadores; una vez visto esto, el segundo paso es saber si tengo donde conectarlo. En este caso nos vamos a referir a los discos del tipo IDE (Integrated drive electronics), conectados directamente a la placa madre (conector generalmente de color blanco de 40 contactos); para saberlo podemos fijarnos siguiendo el cable plano de conexión de nuestro propio disco, también a través de una etiqueta montada en el mismo, donde indica los parámetros físico-lógicos (cilindros, cabezas, sectores, etc.). Otro método consiste en acceder a la BIOS o SETUP(tecla DEL o CTROL + ALT + ESC según sea el caso, cuando prendemos la PC y realiza el conteo de memoria) pantalla Standard Cmos Setup. Anotemos por precaución la información contenida en Primary Master, otras si las hay y salgamos sin guardar cambios.
La última información que necesitamos se refiere al tamaño de disco que admite mi PC, esta la encontramos dentro de la BIOS en la misma pantalla que la anterior (Standard Cmos Setup) o en el manual que deberíamos tener de la placa base. Las BIOS antiguas anteriores a la Pentium no reconocían discos de más de 1024 cilindros (528 MB - modo NORMAL), por lo tanto si nuestra BIOS admite modo LBA (Logical Block Address), manos a la obra.
|